Ana Cevallos
Muchos de los antecedentes al análisis y las recomendaciones del presente documento están contenidos en la nota de coyuntura No.
Al final de noviembre de 2019 el Congreso de la República no aprobó el proyecto de presupuesto presentado por el Ejecutivo, con lo cual, de conformidad con lo que establece la literal b del artícul
Esta publicación de la Serie de Documentos para el diálogo fiscal está dedicada al análisis del Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2020 de Gua
Este estudio analiza por jefatura de hogar femenina y masculina los efectos sobre el bienestar, la pobreza, la desigualdad de ingresos y sobre ciertos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El presupuesto público es un instrumento para que el Estado guatemalteco enfrente objetivamente los enormes desafíos de cumplir con el mandato constitucional de protege
Nos encontramos cerca de las elecciones presidenciales de 2019 y todo parece indicar que seguiremos reproduciendo el modus operandi característico de los involucrados y que nos sitúa, cada
Los recientes acontecimientos ocurridos en El Salvador el pasado 9 de febrero, cuando el presidente Bukele ordenó la militarización de la Asamblea Legislativa e incitó a la insurrección como me
El Salvador es uno de los cinco países del mundo en los que el aborto es prohibido de forma absoluta. En veintinueve países, como España, lo han despenalizado totalmente. En medio de estas dos posiciones extremas se encuentra el resto de países, en los que se permite en casos excepcionales.
Estos días no he podido evitar sentirme perpleja al meditar que en pleno siglo XXI siguen habiendo personas para quienes la igualdad de género es una utopí
El 30 de septiembre el órgano Ejecutivo presentó a la Asamblea Legislativa el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado del Ejercicio Financiero Fiscal 2020.
Centroamérica presenta resultados distintos en materia de bienestar, que se corresponden con una mayor intervención o ausencia de los Estados. Destacan Guatemala, El Salvador y Honduras que, en términos relativos, presentan los peores desempeños de la región y donde los Estados fallan en garantizar el bien común. De esta cuenta merece la pena cuestionar si, ante la relativa ausencia de los Estados, ¿se produce bienestar en estos países? De ser el caso, ¿sobre quién recae y cuáles son los costos?
En mayo de 2018, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó el informe denominado La ineficiencia de la desigualdad, que plantea
La crisis derivada de la Covid-19 es de carácter sistémico porque, entre otras razones, ha trastocado todas las estructuras socioeconómicas (Estado, mercado,
A lo largo de la historia, poblaciones de todo el mundo han sido afectadas esporádicamente por pandemias.
En El Salvador nos encontramos a pocos días de elegir a las personas que estarán a la cabeza del órgano ejecutivo por los próximos cinco años.