Centroamérica: los flujos financieros ilícitos ahogan el desarrollo
Observatorio fiscal centroamericano no. 31 época II
Recientemente, la organización Global Financial Integrity (GFI) presentó su informe sobre los Flujos Financieros Ilícitos (FFI) en los países en desarrollo. Uno de los hallazgos más importantes de este informe es que entre 2004 y 2013 se estima que salieron cerca USD7.8 trillones en FFI de los países en desarrollo, lo que en términos reales significa un crecimiento anual de 6.5 por ciento.
Los flujos financieros ilícitos son parte de un problema internacional, pero cuyos costos se elevan en las sociedades con mayores desafíos en términos de crecimiento económico, construcción de la equidad y efectividad del Estado. Estos flujos están relacionados con la ocultación de riqueza, el lavado de dinero, la elusión y evasión de impuestos así como con recursos provenientes de actos de corrupción, contrabando, trata de personas, narcotráfico y otras acciones propias del crimen organizado.
Fuente: Icefi con base en Global Financial Integrity (2015). Illicit Financial Flows from Developing Countries: 2004-2013, disponible en: http://www.gfintegrity.org/report/illicit-financial-flows-from-developin....
En cuanto a Centroamérica, el informe establece que durante el período de estudio, la fuga de flujos acumuló USD250,935 millones. El país con la estimación más importante de FFI es Costa Rica, Estado que ocupa el lugar número 15 de los 149 países incluidos dentro del informe, registrando cerca del 45 por ciento del monto total acumulado en el istmo. Solo durante 2013, los FFI que salieron de Costa Rica representaron el 43.4 por ciento de su producto interno bruto (PIB) o, lo que es más alarmante, estos equivalieron al 219.3 por ciento del gasto del gobierno. Por su parte, aunque con un monto de FFI mucho menor, Nicaragua asume valores similares en términos de su PIB y gasto del gobierno, dadas las magnitudes del tamaño del Estado y la economía nicaragüense.
Fuente: Icefi con base en: a) Global Financial Integrity (2015). Illicit Financial Flows from Developing Countries: 2004-2013; b) Estadísticas oficiales de los Bancos Centrales y Ministerios de Hacienda de Centroamérica.
En el ámbito político, los FFI son un eslabón más en la cadena de impunidades, en muchos casos conocidas y aceptadas en los contextos nacionales y en el ámbito internacional. Los paraísos fiscales son parte de esa flagrante impunidad, en la que se anidan grandes evasores, corruptos y polizones económicos.
Uno de los mayores impactos de los FFI se pueden observar en la disminución de la capacidad de los Estados de cobrar a cabalidad los impuestos, trayendo consigo el debilitamiento de sus posibilidades de producir bienes y servicios públicos universales y de calidad, sacrificando con ello cualquier posibilidad de desarrollo incluyente y equitativo. De acuerdo con el informe Una economía al servicio del 1%, elaborado por Oxfam, esta falencia en la recaudación se traduce en recortes de servicios públicos esenciales como la sanidad o la educación, e implica también que los Gobiernos dependan en mayor medida de impuestos indirectos como el IVA, que afecta desproporcionadamente más a los sectores más pobres.
Es por eso que, aunque la discusión parezca alejada de la realidad y esfera política centroamericana, los FFI no deben perderse de vista. Si bien el combate a la evasión y la supresión de privilegios fiscales injustificados, son piezas fundamentales para mejorar la recaudación, también es necesario la creación de herramientas y entidades, nacionales y globales, que aborden con mayor profundidad, tanto el fortalecimiento de la justicia como una más moderna y efectiva tributación internacional.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
observatorio_fiscal_no31_epoca_ii.pdf | 346.98 KB |