Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn

Blog

06 Julio 2016

La semana pasada, la Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso de la República presentó el dictamen favorable para los cambios a la Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

30 Junio 2016

“Gobierno dará dinero en efectivo a jóvenes que no trabajan ni estudian” señalaba el titular de un medio de comunicación, «Gobierno promete empleos para 15,000 jóvenes “nini”» rezaba otro.

24 Junio 2016

“La administración pública es el Estado en acción, el Estado como constructor”. Dicha frase es parte de la afirmación realizada por Marshall Dimock, buscando ilustrar cómo la administración pública es la expresión de un Estado en la búsqueda de atención a su ciudadanía. El 20 de diciembre de 2002, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 23 de junio como Día de la Administración Pública. Por tanto, no puedo dejar pasar la oportunidad de dedicar las siguientes líneas a reivindicar su importancia.

23 Junio 2016

Lo hago recordando a una servidora pública que marcó mi vida. Graciela del Carmen, conocida como doña Greis, fue más que mi abuela materna. Fue la madre que cada mediodía me recibió con almuerzo al regresar del colegio. Se casó con Ricardo Maldonado, el Barbero de Sevilla.

20 Junio 2016

El tema de la reelección presidencial en Honduras para las elecciones generales del próximo año se puede ver desde varias perspectivas: la legal, su impacto en la gobernabilidad y también sus consecuencias económicas. Estos tres aspectos están interrelacionados y su combinación no ayuda a superar los serios problemas que el país enfrenta.

17 Junio 2016

Nací en el Hospital Nacional San Juan de Dios de Santa Ana. Estudié desde parvularia hasta noveno grado en el Centro Escolar Cantón Arenal, del municipio de Nahuizalco;  siendo parte de la primera generación que pudo concluir su educación básica en ese centro educativo, pues antes solo había hasta sexto grado. El bachillerato lo estudié en el Instituto Nacional Thomas Jefferson.

13 Junio 2016

Los ciudadanos nos encontramos con la disyuntiva de actuar o permanecer indiferentes ante las decisiones que toman nuestros gobernantes, quienes en virtud de mandatos constitucionales elaboran planes y estrategias de desarrollo asumiendo que las necesidades son las mismas para toda la población

09 Junio 2016

Hasta la fecha ha pasado casi desapercibida y ha sido motivo de una que otra celebración y algarabía, pero si volcamos nuestra atención, nos daremos cuenta como la Ley de Turismo merece menos alegrías de las que recibe. Dicha ley se ha convertido en la forma “innovadora” para la creación de privilegios fiscales injustificados, beneficiando siempre más a los que más tienen.

02 Junio 2016

Las últimas semanas las discusiones en la Asamblea Legislativa en El Salvador se enfrascaron en torno a la aprobación de USD152 millones en bonos para seguridad. No porque haya duda sobre si la inseguridad sigue siendo el principal problema para los salvadoreños o porque los partidos de oposición estuvieran en desacuerdo por las políticas implementadas por el Gobierno. El punto central de la discusión era conseguir candados para que los recursos aprobados no se utilizaran en otro rubro y asegurarse que los fondos fueran manejados con transparencia.

31 Mayo 2016

Las autoridades gubernamentales anunciaron el pasado 25 de mayo una mejora en la clasificación de riesgo para el perfil de deuda de Honduras por parte de Moody’s. El bloque de clasificación B de Moody’s, donde se encuentra Honduras, tiene tres niveles siendo B2 el intermedio, y en esta se incluyen aquellas entidades o países que presentan alto riesgo crediticio y muestran en general condiciones muy limitadas para hacer frente a sus obligaciones, por lo tanto su deuda se considera de poca calidad.

Páginas