Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn
Comunicados

Guatemala: Icefi propone modificaciones al proyecto de presupuesto 2017 para defender el gasto social y la transparencia

     

Durante la audiencia pública realizada hoy por la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda (CFPM) del Congreso de la República, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), presentó un documento técnico en el que recomendó aprobar el proyecto de presupuesto para 2017, toda vez se introduzcan modificaciones para defender el gasto social y la transparencia fiscal.

El Icefi recomendó no reducir el techo global del Presupuesto, y realizar un ejercicio de optimización de las asignaciones de gasto: reducir o suprimir gastos innecesarios, y con ello incrementar rubros prioritarios como salud y educación. Destacó el hecho de que con sólo 13.3% del PIB, el gasto público de Guatemala es uno de los más bajos del mundo (según datos del Fondo Monetario Internacional, sólo por arriba de Sudán y Nigeria con 11.8% y 11.1% del PIB, respectivamente).

Ante numerosas expresiones de preocupación por un exceso de optimismo en la proyección de ingresos tributarios, el Instituto recomendó la conformación de una comisión técnica específicamente dedicada a estudiar el Plan Anual de Recaudación, Control y Fiscalización que la SAT aplicará en 2017, y con ello evaluar la viabilidad de alcanzar la meta de recaudación tributaria. Además, recomendó transparentar los ingresos adicionales que la SAT espera obtener producto de acciones administrativas y de fiscalización, suprimiendo los rubros genéricos «otros impuestos», y presupuestarlos de forma detallada por impuesto. Recomendó además que el Congreso prohíba la autorización de nuevos privilegios fiscales.

Por el lado del gasto, el Icefi recomendó que la CFPM considere reformas legislativas a fin de que los recursos para cubrir el costo de la política monetaria no provengan del presupuesto, en detrimento de gastos prioritarios como la salud, educación, seguridad o infraestructura. Asimismo, el Icefi instó a la CFPM a rechazar propuestas orientadas a destinar recursos del presupuesto para alimentar el Fondo de Protección del Ahorro o financiar el costo de cualquier otro instrumento para la atención de quiebras bancarias.

Recomendó suprimir el incremento propuesto para el Ministerio de la Defensa Nacional, en particular los Q 36.7 millones para misiones de paz y los Q 21.5 millones para adquisición de equipo militar, y redistribuirlos para incrementar las asignaciones en salud y educación. Recomendó además, suprimir la asignación al Ministerio de Economía de Q 3.4 millones para asistencia técnica a beneficiarios de privilegios fiscales, suprimir los aportes injustificados a ONG, y prohibir la contratación de seguros privados de vida o gastos médicos.

El Icefi cuestionó severamente el hecho de que, pese a que se propone un incremento en el presupuesto del Ministerio de Educación, el número de estudiantes a matricular en 2017 significará una caída de 50,000 matriculados comparado con el cierre de 2015. Además, recomendó incrementar el presupuesto de educación para elevar los montos per cápita por día para la refacción escolar en el nivel preprimario y primario. También exhortó a sostener o incrementar la asignación presupuestaria para la educación especial de niños y adolescentes con discapacidad física, sensorial e intelectual, así como a la atención de menores en conflicto con la ley penal.

En materia de transparencia, el Icefi hizo ver que el proyecto de presupuesto incluye varias normas positivas, pero recomendó poner plazos para su cumplimiento. Estimó necesario que el Ministerio de Finanzas Públicas entregue a la CFPM una nota técnica y realice una explicación pública de la metodología empleada para la proyección de ingresos ordinarios para 2017, base de cálculo para los aportes constitucionales y otros aportes. Recomendó finalmente fortalecer a la Procuraduría de los Derechos Humanos en su rol de garante del derecho de acceso a la información pública.

Guatemala, Centroamérica, 17 de octubre de 2016.

Para más información, comunicarse con Juan Pablo Ozaeta al teléfono (502) 2505-6363, al celular (502) 5901-5945 o al correo electrónico juanpablo.ozaeta@icefi.org