Guatemala: lcefi realizó el lanzamiento del Observatorio de la Inversión Pública en Niñez y Adolescencia (IPNA) para Guatemala.
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) en asocio con Save the Children y en el marco del proyecto Sin dejar a la Niñez Atrás, cuyo objetivo es asegurar el cumplimiento de los Derechos del Niño por medio de mejores leyes y políticas públicas; más y mejor inversión en la infancia; mejor funcionamiento de los sistemas de protección; y mejor calidad de educación; con la participación de los niños, las niñas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales clave, realizaron el lanzamiento del Observatorio de la Inversión Pública en Niñez y Adolescencia (IPNA) «Sin dejar a la niñez atrás».
Las problemáticas que se ciernen sobre la sociedad, abruman con mayor intensidad a los más vulnerables, dentro de ellos, los más jóvenes. La vigencia efectiva de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, no solo requiere de su reconocimiento, sino además del conocimiento de los hechos que pueden afectarles, dentro de los que resultan ser fundamentales, las asignaciones de recursos públicos para la prevención, atención, lucha y erradicación de esas vulnerabilidades. Como lo señala el Consejo de Derechos Humanos, el disfrute de todos los derechos humanos de las niñas y niños depende de manera fundamental del vínculo que se da entre la normativa nacional y un presupuesto público transparente, participativo y responsable para promover, proteger y garantizar de manera efectiva los derechos de la infancia.
En ese sentido, el Observatorio de la Inversión Pública en Niñez y Adolescencia (IPNA) «Sin dejar a la niñez atrás», es un esfuerzo para lograr una mayor compresión social sobre las inversiones públicas destinadas a las niñas, niños y adolescentes guatemaltecos, y un paso necesario para avanzar hacia una consenso ciudadano que abogue por mayores y mejores inversiones para los niños, las niñas y los adolescentes. El Observatorio contiene información financiera desde 2015 hasta 2019, sistematizada de manera trimestral y, en los casos en que ha sido posible, se vinculan los recursos financieros con los resultados obtenidos. A criterio del Icefi este Observatorio constituye una herramienta para: la participación ciudadana y el diálogo social; la comprensión basada en evidencia sobre los desafíos que enfrenta la movilización de recursos públicos; la transparencia fiscal; y el seguimiento oportuno a la inversión pública en la niñez y la adolescencia.
En el evento, el Instituto presentó un curso —virtual y gratuito— para aprender a aprovechar al máximo el contenido del Observatorio. Este curso, basado en una metodología de aprender haciendo, está dirigido a socios del proyecto, a formadores de opinión y medios de comunicación, a empleados y asesores de organismos del Estado, a funcionarios, alcaldes y diputados, y a ciudadanos interesados en promover un mayor bienestar para todas las niñas, niños y adolescentes guatemaltecos.
Guatemala, Centroamérica, 6 de noviembre de 2019.