Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn

Análisis de presupuesto

Publicaciones
20 Abril 2023
La economía salvadoreña se desacelerará todavía más en 2023. La inseguridad alimentaria se ha incrementado. Los buenos resultados observados en la recaudación en 2022 no continuarían en 2023 donde se espera una fuerte caída en la carga tributaria y donde persistiría la regresividad del sistema tributario en su conjunto. El gasto público ejecutado en 2022 muestra un recorte importante, afectado a áreas claves para el bienestar como la educación, la salud, el medio ambiente y las obras públicas.
Publicaciones
05 Octubre 2022

El presente análisis de la ejecución presupuestaria durante el primer semestre de 2022 muestra que estas preocupaciones expresadas en los pronunciamientos de la sociedad civil organizada eran correctas y, de alguna manera, advirtieron los deterioros adicionales que se han producido.

Comunicados
14 Marzo 2022

En seguimiento a la nota de coyuntura publicada en enero de 2022,[1] el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) publicó un Documento para el Diálogo Fiscal con el análisis a profundidad del cierre de la ejecución presupuestaria de 2021.

Comunicados
15 Octubre 2021

Durante la audiencia pública celebrada ayer, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) trasladó a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda (CFPM) las siguientes 34 recomendaciones para mejorar el Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2022.


Documentos adjuntos:

Blog
19 Diciembre 2019

En El Salvador, la conmemoración del 18 de diciembre, Día Internacional del Migrante, no debiera reducirse a un comunicado oficial; pues mientras las autoridades expresan sus “buenas” intenciones para atender el problema, en la práctica adoptan las medidas contrarias e incluso las más perniciosas.


 

Comunicados
18 Diciembre 2019

El 12 de diciembre de 2019, con 79 votos, el Congreso Nacional aprobó el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República de Honduras para el Ejercicio Fiscal 2020. El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) lamenta que la aprobación del presupuesto se hiciera con dispensa de dos debates y sin espacios para la participación ciudadana. Además, que se haya recortado recursos para las áreas de educación y salud y que no se corrigieran los espacios de opacidad que contenía el anteproyecto de presupuesto presentado por el Ejecutivo.


 

Comunicados
18 Diciembre 2019

El 13 de diciembre de 2019, la Asamblea Legislativa aprobó, con 61 votos a favor, el Presupuesto General del Estado del Ejercicio Financiero Fiscal 2020 de El Salvador.

Comunicados
05 Diciembre 2019

Ante la no aprobación del proyecto de presupuesto para 2020, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) recomienda al presidente electo y a su gabinete designado que el gasto público social encabece las prioridades en la readecuación del presupuesto de 2019 que se ejecutará en 2020, con énfasis especial en la inversión pública en niñez y adolescencia (IPNA) y la lucha contra la desnutrición crónica.


 

Documentos adjuntos:

Noticias
Evento
25 Noviembre 2019

Un análisis del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales —Icefi— evidenció que el proyecto de presupuesto 2020 de El Salvador se caracteriza por la opacidad en gastos en temas de inteligencia y una escasa capacidad para proveer bienes y servicios que protejan a  poblaciones tradicionalmente vulnerabilizadas como las mujeres, las niñas, los niños y los adolescentes.


Documentos adjuntos

Blog
22 Noviembre 2019

Aunque no sea tan emocionante como un partido de fútbol o sea menos intrigante que una novela mexicana, al presupuesto público también deberíamos prestarle atención. Más que un baile de cifras y tecnicismos, el presupuesto público es donde se plasma las prioridades de un gobierno, es donde se observa quienes pagan impuestos y quienes no, y donde se puede saber cuáles derechos se van a garantizar y cuáles no.  Al analizar el proyecto de presupuesto de 2020, trae cosas positivas y otras preocupantes.