
el salvador

Hace tres años, escribí en la víspera de elecciones, en ese momento me encontraba ante la disyuntiva de qué hacer: ¿votar o no votar?, ¿anular o no mi voto?, ¿a quién o quiénes les doy mi voto?


Como ya lo he compartido en ocasiones anteriores, pertenezco a la generación de la post guerra, no tengo recuerdos propios las dictaduras o el conflicto armado; pero haber crecido en un período de paz no me exime de la responsabilidad de conocer la historia de mi país.

Hace más de un año que el gobierno de El Salvador adoptó una de las primeras medidas sobre la pandemia de la COVID-19.

¿Se imaginan que organizaciones católicas, de la comunidad LGBTI, evangélicas, feministas, de jóvenes, ambientalistas, de migrantes, defensoras de derechos, movimientos sociales, universidades, centros de pensamiento, entre otras pudieran promover una iniciativa en común?

El inicio de un nuevo año suele estar marcado por la esperanza de poder cumplir nuevas metas y objetivos, y por la confianza que las condiciones en las que nos encontramos mejoren.

Seguramente el 2020 tendrá un lugar especial en la historia. Un año cargado de tristeza, dolor, miedo, incertidumbre, pero también de lecciones que ojalá no las olvidemos nunca y las tengamos muy presentes en 2021:

Este año, la pandemia puso en evidencia los grandes desafíos de desarrollo que aún están pendientes de atender. Desafíos, en muchos casos, provocados por las propias decisiones humanas, que incluso previo a la pandemia ya eran causa de crisis mundiales, superpuestas entre sí, y a pesar de ello ignoradas desde la política pública.

El Salvador, además de la pandemia del Covid-19 se enfrenta a una de las peores crisis económicas y sociales. Debe preocupar la rapidez y profundidad con la que se está debilitando, todavía más, la institucionalidad democrática del país. Por el lado de los ingresos, el proyecto de presupuesto, presenta una sobreestimación de ingresos, así como una mayor regresividad del sistema tributario en su conjunto. El gasto público, muestra un incremento del gasto social y de la inversión pública en niñez y adolescencia, pero que corren el riesgo de que no se puedan concretar.

¿Quieres ser parte de ICEFI?
En concordancia con su constante búsqueda de innovación y cambio, Icefi desea ampliar su cartera de proveedores de diseño gráfico y diagramación para dar cabida a las nuevas tendencias del diseño y
En concordancia con su constante búsqueda de innovación y cambio, el Icefi desea ampliar su cartera de ilustradores y caricaturistas para dar cabida a aportes innovadores que puedan hacer las y los