
presupuesto 2018

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) rechaza algunas normas incluidas en el Decreto No. 141-2017, que aprobó el Presupuesto General de República para 2018, ya que constituyen un grave retroceso en los esfuerzos para sancionar el uso indebido de recursos públicos. Asimismo, el Icefi llama al Congreso Nacional a rectificar y reitera su respaldo a la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih) y a la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad de la Corrupción (UFECIC) del Ministerio Público (MP).

Para saber que nos espera como país para 2018, un buen parámetro es revisar el Presupuesto General de Estado. Sin lugar a dudas, que los partidos políticos se hayan puesto de acuerdo en plena campaña electoral para aprobar el Presupuesto es algo positivo; pero ¿por qué se tuvo que esperar tanto para aprobarlo? La respuesta tiene más elementos políticos que técnicos. De hecho, si uno revisa el presupuesto aprobado, respecto al proyecto presentando en septiembre por el Ministerio de Hacienda, aunque son varios cambios, no varía en esencia lo que se presentó.

Un dolor nada normal, una consulta médica, exámenes de laboratorio, ultrasonido. No, no salieron bien, hay unas pelotitas; hay que descartar escenarios y hacer más estudios, por la historia clínica familiar, eso también incluye una biopsia. La pesadilla del cáncer se puede repetir. Espera, incertidumbre, angustia. Afortunadamente se descarta lo peor, no hay cáncer, habrá que hacer unos estudios más y definir tratamiento.

Después de generaciones llenas de mujeres, en mi casa ahora tenemos una generación de hombres, mis cinco sobrinos, mis bebés, son quienes llenan de bulla y vida esa casa; en cierta forma a veces desearía que nunca crecieran para poderlos mantener en una burbuja en la que nos pudiéramos asegurar que nunca les va a pasar nada malo. Pero no, eso es imposible y eso a veces me asusta, particularmente porque en nuestra sociedad los hombres adolescentes y jóvenes tienen un alto riesgo de morir de forma violenta, de ser acosados y violentados por las pand

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) recomendó ayer a la Comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, avanzar en la discusión de un gran Acuerdo Fiscal Nacional que tienda a resolver los problemas de suficiencia y sostenibilidad fiscal del país y que son abordados con motivo de la discusión para la aprobación del Presupuesto Nacional para 2018.


En seguimiento al Convenio Marco de Cooperaciónsuscrito con el Congreso de la República de Guatemala y el Ministerio de Finanzas Públicas (MinFin), el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) presenta a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda (CFPM) del Congreso de la República elementos de análisis y un conjunto de propuestas puntuales y concretas para fortalecer el proyecto de presupuesto para 2018.

El proyecto de presupuesto para 2018 contiene una estimación de ingresos por Q67,707.5 millones, de los cuales Q63,012.4 millones son ingresos tributarios (93.1%). Además, las fuentes financieras incluyen Q18,312.0 millones por endeudamiento público y Q1,903.4 millones por disminución de saldos de caja y bancos. Las cifras desnudan algunas debilidades: a) los ingresos totales representan 11.2% del PIB, de los cuales 10.5% son carga tributaria, una de las más bajas del mundo; b) los ingresos sólo financian el 77.0% del presupuesto, mientras el endeudamiento