
reforma fiscal


Los efectos de la pandemia del Covid-19, sumado a la incapacidad de recaudación tributaria por parte de los gobiernos, perjudican las condiciones económicas y fiscales de los Estados de la región, señaló un análisis publicado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).
Te recomendamos:

En la presente Nota de Coyuntura, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) analiza el Plan para superar el impacto fiscal de la pandemia, presentado por el Gobierno costarricense y que contiene la propuesta para negociar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por un monto de USD1,750 millones. Dentro del análisis, el Icefi señala que los problemas de insostenibilidad de las finanzas públicas del Estado costarricense tiene un carácter estructural y se verán intensificados a casua de los efectos de la pandemia del Covid-19.

El Icefi publicó su Nota de Coyuntura 07-2020, La reiterada urgencia de una reforma fiscal integral en Costa Rica. A propósito de la negociación con el FMI, en la que analiza el «Plan para superar el impacto fiscal de la pandemia» presentado por el Gobierno de Costa Rica, que servirá de base para la negociación de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

The Central American Institute for Fiscal Studies (Icefi) estimated the economic and fiscal impact of the COVID-19 pandemic in Central America and reviewed recent estimates by international financial institutions, such as the International Monetary Fund (IMF) and the World Bank. The findings revealed a gloomy scenario for the region, characterized by economic recession in all the countries, as well as increased public debt, and fiscal deficit, with risks of sustainability and fiscal vulnerability.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), realizó estimaciones del impacto económico y fiscal en Centroamérica de la pandemia del Covid-19, y revisó las estimaciones recientes de instituciones financieras internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, revelando un escenario sombrío para la región, caracterizado por recesión económica en todos los países, incremento en el saldo de la deuda pública y del déficit fiscal, con riesgos de sostenibilidad y vulnerabilidad fiscal.

Luego de dos años del segundo gobierno de Juan Orlando Hernández es importante conocer los avances y retrocesos que se han tenido en Honduras, en los ámbitos económico, social, fiscal y de transparencia. Teniendo presente que dicha evaluación no puede obviar que el proceso mediante el cual mantuvo el poder el presidente Hernández estuvo cargado de vicios de ilegalidad e ilegitimidad, lo que debitila aún más los frágiles pilares de la democracia hondureña.

El Icefi presentó un análisis del contexto fiscal, financiero, político y social en Guatemala –al cierre del 2019–, que se plantea como una situación complicada para el gobierno del presidente Alejandro Giammattei.
Documentos adjuntos:


El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) saludó la aprobación por parte de la Asamblea Legislativa de Costa Rica de la ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, en la cual destacó aspectos positivos. También identificó elementos de preocupación, entre los que destaca el que esta reforma es insuficiente para solucionar el problema fiscal de Costa Rica.
¿Quieres ser parte de ICEFI?
En concordancia con su constante búsqueda de innovación y cambio, Icefi desea ampliar su cartera de proveedores de diseño gráfico y diagramación para dar cabida a las nuevas tendencias del diseño y
En concordancia con su constante búsqueda de innovación y cambio, el Icefi desea ampliar su cartera de ilustradores y caricaturistas para dar cabida a aportes innovadores que puedan hacer las y los