
transparencia

En Guatemala, el sistema de adquisiciones públicas ha evolucionado a lo largo del tiempo. Aunque se han realizado esfuerzos que han resultado en importantes avances, es necesario garantizar procesos de compra transparentes, eficientes y efectivos.

El presente estudio parte de la necesidad de evaluar las condiciones contextuales y las predisposiciones políticas para reactivar la agenda legislativa en materia de anticorrupción y gasto público.

Este estudio analiza el funcionamiento, rendimiento y alcance del Programa Denuncia Ciudadana de la Contraloría General de Cuentas de Guatemala entre 2018 y 2024, con un enfoque mixto que incluye el análisis descriptivo y crítico de su estructura y procesos, así como la caracterización y composición cuantitativa de su funcionamiento a través de pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas de los datos disponibles sobre el flujo de las denuncias ingresa

Los clasificadores temáticos presupuestarios surgen en el 2010 con el objeto de ordenar el gasto público de acuerdo con una serie de prioridades estratégicas establecidas dentro de la Ley Orgánica del Presupuesto y, por tanto, de constituirse en la programación presupuestaria.

El objetivo central es resnetar un análisis crítico de la transparencia fiscal y los datos abiertos en Guatemala ahondando en su arquitectura institucional, en los niveles de cumplimiento de los estándares internacionales incluyendo las buenas prácticas que se han implementado a nivel global, así como en la calidad de los datos abiertos alojados en los portales electrónicos que

La justicia y la seguridad son pilares fundamentales de las sociedades democráticas y pacíficas. Estos son derechos reconocidos por el Estado de Guatemala, tanto en tratados y convenios internacionales como en la legislación nacional.

El pasado miércoles 11 de septiembre en un hotel de la zona 10 capitalina,

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) presentó su quinto boletín[1]

La justicia y la seguridad son pilares fundamentales de las sociedades democráticas y pacíficas. Estos son derechos reconocidos por el Estado de Guatemala, tanto en tratados y convenios internacionales como en la legislación nacional.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales realizó un evento público el pasado miércoles 19 de junio, al medio día, en un hotel de la zona 9 capitalina. En el evento presentó el documento Estudio y recomendaciones sobre la utilidad y efectividad de las declaraciones juradas patrimoniales en Guatemala, como parte de su línea de investigación en transparencia fiscal.