

Encuentro internacional busca abrir discusión sobre política fiscal orientada a superar pobreza y desigualdad
Con el fin de promover un espacio para la discusión sobre un Estado orientado a políticas de desarrollo, con una administración pública más efectiva, y con la integración de los actores sociales, que logre la constitución de pactos sociales y fiscales legítimos para constituirse en agendas de nación, se realizó el Encuentro internacional «Tendencias en la construcción de una política fiscal para el desarrollo».
En el encuentro, realizado en un importante momento coyuntural para la región centroamericana, se instó a la construcción de nuevos acuerdos políticos que permitan conciliar, en la política fiscal, los intereses sociales y los particulares, así como las necesidades de hoy frente a la búsqueda de un bienestar estructural para el mediano plazo, como única alternativa para un desarrollo sostenible y un fortalecimiento democrático.
En dicho evento, celebrado el 27 y 28 de agosto en la Ciudad de Guatemala y con el apoyo de la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe (RJFALC), se contó con expositores de alto nivel, dentro de los que se encuentran funcionarios, ex funcionarios, líderes sociales y académicos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Paraguay, Argentina, Perú, Ecuador, México, Brasil, Estados Unidos y Suecia.
A la actividad asistieron diversos representantes de sectores de la sociedad civil, así como entidades políticas y estatales de Centro y Suramérica, quienes tuvieron la oportunidad de conocer las distintas temáticas abordadas por los panelistas. Con las ponencias se puso en perspectiva la situación de América Latina, y se abordaron diferentes enfoques sobre el contexto que tiene a la región con una de las tasas de pobreza y desigualdad más altas del mundo. Al mismo tiempo, se presentaron ideas y propuestas para enfrentar los desafíos de la transformación productiva, la sostenibilidad ambiental, la construcción de la equidad y la mejor distribución de la riqueza.
Este evento fue el marco para la celebración del aniversario del Icefi, que cumple diez años de trabajo dirigido a fortalecer la construcción de una Centroamérica más próspera, democrática y equitativa por medio de la generación y difusión de conocimiento y opciones en materia fiscal.