
El foro “Fiscalidad y pacto social” se llevó a cabo el jueves 23 de agosto y contó con la participación de Maynor Cabrera, economista senior de Icefi, Álvaro Velásquez, analista político y Ariel Rivera, vicerrector administrativo de la Universidad Rafael Landívar y miembro de la Junta Directiva de Icefi, como panelistas del mismo. La actividad estuvo presidida por Renaud Collard, Primer Secretario y Encargado de Negocios de la Embajada de Francia en Guatemala y por Alejandra Contreras, economista investigadora de Icefi.
Todas las sociedades, en especial las centroamericanas, necesitan sentarse a planificar el país que sueñan y se merecen. En ese encuentro, donde deben participar todos los actores del país, también se debe incluir cómo se financiará ese sueño. A ese tipo de acuerdos se le conoce como Pacto Fiscal y establece qué política fiscal se utilizará para alcanzar las metas planteadas.
Todas las sociedades, en especial las centroamericanas, necesitan sentarse a planificar el país que sueñan y se merecen. En ese encuentro, donde deben participar todos los actores del país, también se debe incluir cómo se financiará ese sueño. A ese tipo de acuerdos se le conoce como Pacto Fiscal y establece qué política fiscal se utilizará para alcanzar las metas planteadas.