
Análisis del segundo año de gobierno de Otto Pérez Molina
El plan del gobierno del Presidente Pérez se formuló en torno a tres “pactos”: el primero, el “Pacto hambre cero,” está relacionado con la lucha contra la desnutrición crónica; el segundo, el “Pacto por la seguridad, la Justicia y la paz,” contiene los lineamientos para avanzar en la lucha contra la delincuencia organizada y la mejora del acceso a la justicia; y finalmente, el “Pacto fiscal para el cambio”, orientado a mejorar la recaudación tributaria, la transparencia fiscal y la promoción de la competitividad. El Icefi realiza un análisis en base a estos tres planteamientos del Gobierno para ejecutar en sus cuatro años al frente de la población guatemalteca.
En relación al Pacto Fiscal, el Gobierno camino hacia la aprobación de la Ley Contra la Corrupción y una de las “leyes de transparencia”; se enfrento al desafío de generar credibilidad en transparencia y calidad del gasto público así como el combate al contrabando y la evasión tributaria entre otros. Los avances y retos para el Pacto por la seguridad, la justicia y la paz se centraron en: continuar con la estrategia de prevención y combate a la delincuencia que se impulsó desde el gobierno anterior, la deficiencia en infraestructura y la despenalización de drogas. En cuanto al Pacto Hambre Cero el gobierno del Presidente Pérez, enfrento desafíos y retrocesos durante este período (2012-2013).
Para este 2014 el Presidente Pérez y su gabinete deberán tomar en cuenta en el tema fiscal las consecuencias negativas, políticas y financieras, del intento fallido de los bonos de julio de 2013 y los errores por sobreestimación del presupuesto de 2013; los efectos de estos se percibirán en este año sin dejar fuera compromisos asumidos como el incremento a maestros y el debacle por corrupción y la captura del sistema de aduanas por el crimen organizado.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 416.38 KB |