

Icefi analiza el presupuesto 2017 en Universidad de San Carlos de Guatemala
El grupo estudiantil #UsacEsPueblo realizó el 7 de septiembre, un foro para debatir sobre el proyecto de Presupuesto 2017, y el presupuesto para la Universidad de San Carlos; actividad que contó con la participación del ministro de Finanzas, Julio Héctor Estada y el director de Finanzas de la USAC, Urías Guzmán. En el evento, el Icefi presentó sus valoraciones en relación al proyecto presupuestario presentado por el Ejecutivo y que irá a discusión del Congreso de la República.
La actividad inició con la presentación del titular de Finanzas, quien señaló que Guatemala es el Estado más pequeño del mundo –por el monto que recauda en relación al tamaño de su economía- y advirtió que con los niveles de incremento que están haciéndose al presupuesto, no se dará la cobertura social que el país requiere.
Icefi termina su intervención en la Usac con una pregunta para la ciudadanía. #Presupuesto2017 pic.twitter.com/RqRb5l5NiS
— Icefi (@ICEFI) 8 de septiembre de 2016
Ricardo Barrientos, economista sénior del Icefi, en su intervención, refrendó lo expuesto en relación al insuficiente aumento al gasto social. El presupuesto del ministerio de Salud recibirá, en relación al presupuesto vigente, un aumento de Q872 millones; con lo cual se aumentará principalmente a insumos, pero poco para infraestructura, equipamiento y servicios médicos, por lo que no será suficiente para cubrir las necesidades de la población. En tanto, el ministerio de Educación recibirá de aumento Q970 millones, con lo cual seguirá siendo, en relación al PIB, el presupuesto más bajo de Centroamérica.
Los planes de ingresos tributarios son muy optimistas y difíciles de alcanzar, a pesar del buen desempeño que han tenido las autoridades de la SAT en 2016.
El proyecto de presupuesto presentado por el Ejecutivo a través de la cartera de Finanzas pasará al Congreso para su discusión y aprobación, la cual debe darse antes del 30 de noviembre. De no existir aprobación quedaría aprobado el mismo monto del año anterior. Y de ser así, el gasto social bajaría de 7.3% a 6.7% del PIB, lo cual es un impacto muy alto para la población.
Icefi termina su intervención en la Usac con una pregunta para la ciudadanía. #Presupuesto2017 pic.twitter.com/RqRb5l5NiS
— Icefi (@ICEFI) 8 de septiembre de 2016
Ricardo Barrientos exhortó a la población estudiantil y académica que participó de la actividad, a hacerse parte de la discusión del presupuesto. El proyecto, que llegará a la Comisión de Finanzas y Moneda, del Congreso de la República debe estar sometido a la opinión de la población: «No es el presupuesto de Jimmy (Morales), tampoco del FCN… ni de la UNE u otra bancada… Este es nuestro presupuesto», apuntó el analista.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 1.66 MB |