Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn
Noticia

Icefi participa en Foro-Debate de Flacso Guatemala sobre migración y desarrollo

     

Un Foro-Debate sobre el tema Migración y Desarrollo se realizó el 26 de junio, con motivo de la presentación del libro «Hacia un salto cualitativo. Migración y Desarrollo en México y el norte de Centroamérica». En el cual participaron académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ex migrantes guatemaltecos, con quienes se discutieron los principales desafíos en torno a la población que migra a Estados Unidos.

El economista sénior del Icefi, Juan José Urbina, formó parte del panel; en el cual se refirió a la exclusión hacia los pueblos indígenas por parte del Estado, argumentando para esto que, por cada quetzal de inversión pública que se destina a una persona mestiza, para una persona indígena se destinan solo 45 centavos. Asimismo, afirmó que la falta de atención por parte del Estado en los departamentos con alta migración genera un círculo vicioso. Pues continúa la carencia de servicios básicos, y esto genera expulsión de la población de sus lugares de origen. Y de esta manera, las remesas vienen a cubrir –aunque de forma parcial- la carencia de servicios públicos. Aunque las condiciones de vida, no cambian y siguen obligando a migrar.

Por otro lado, Urbina se refirió a los limitados alcances del Plan Alianza para la Prosperidad, e indicó que este no se enfoca en buscar cambios estructurales de las condiciones de vida que generan la expulsión, así como tampoco ha existido respuesta suficiente de parte de los gobiernos para hacer que el Plan brinde algún resultado. «La contrapartida de los gobiernos de los países del TNCA, han sido una suerte de banderillas dentro del presupuesto. Pero no han existido cambios reales en el gasto público», aseguró el economista.

Su intervención concluyó afirmando que la migración debe de ser una decisión que se toma por opción de vida, y no por las condiciones de vida que expulsan del país a la población del triángulo norte. Aspecto en el cual coincidió con el resto de panelistas, como Ana María Aragonés, de la UNAM y los ex migrantes Jorge Chang Bonilla y Willy Barreno, quienes también se refirieron a que la migración es un derecho, pero que deben construirse mejores oportunidades  para que la gente no tenga que migrar para salir de la pobreza. Asimismo, agregaron que el Estado de Guatemala no está haciendo lo suficiente para acompañar a los migrantes que están siendo criminalizados por cruzar la frontera con los Estados Unidos.

La publicación de Flacso Guatemala «Hacia un salto cualitativo. Migración y Desarrollo en México y el norte de Centroamérica», es una compilación realizada por el doctor Dirk Bornschein, el cual desde la óptica de académicos de México y Guatemala analizar el fenómeno migratorio.