Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn
Temas de Interés

Finanzas públicas a marzo de 2012

     

Los desafíos del nuevo gobierno Icefi: en 2012 se esperan caídas en la carga tributaria y en la inversión pública, en un entorno de retrocesos en transparencia En su segundo diagnóstico sobre la coyuntura fiscal de Guatemala, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, Icefi, desenreda los mensajes que dejó 2011, en particular estudia cuidadosamente la leve mejora que registró la carga tributaria, advirtiendo que los factores que provocaron esa mejora en 2011 no se repetirán en 2012. Analiza además lo acontecido en el primer trimestre de 2012 y ofrece estimaciones para el final de 2012. En el documento titulado “Guatemala: los desafíos fiscales del nuevo gobierno. Diagnóstico de la situación de las finanzas públicas a marzo de 2012”, Icefi advierte que cuando se aprobó el presupuesto para 2012 se incluyeron ingresos adicionales por la reforma tributaria, por lo que no justificaría ampliar el presupuesto de egresos por la expectativa de más recaudación. Por otro lado, dicho documento ofrece estimaciones propias de la recaudación adicional realmente esperable en 2012 por la aprobación de las leyes antievasión II y de actualización tributaria. Estima que la carga tributaria en 2012 se ubicará en torno al 10.9%, por debajo del 11.1% incluido en el presupuesto. En cuanto al gasto, el Icefi destaca que en 2012 se está aplicando una corrección al registro contable de la inversión pública. En años anteriores, los gastos de mantenimiento (como el ejecutado por la Unidad de Conservación Vial -COVIAL-), se registraban como inversión (gasto de capital), pero a partir de 2012 estos gastos se reubican correctamente dentro del gasto corriente. El Icefi ofrece cifras corregidas para años anteriores, las cuales se pueden comparar de manera consistente con las de 2012. Sin embargo, aún corrigiendo las cifras de años anteriores, el presupuesto para 2012 aplica una reducción severa a la inversión pública en infraestructura (incluyendo una ampliación vía transferencias presupuestarias realizada en el primer trimestre de 2012). De ejecutarse esa reducción, el Icefi advierte que la inversión real directa sufriría la caída más drástica de los últimos 15 años, sólo comparable con el desplome de la inversión durante el periodo 1982-1985, los peores años de la guerra. Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales Página 2 Diagnóstico de las finanzas públicas Considerando la carga tributaria y los gastos esperables para 2012, el Icefi estima que el déficit fiscal será de 2.4% del PIB, por debajo del 2.6% del PIB incluido en el presupuesto para 2012 y del 2.8% del PIB registrado en 2011. En cuanto al financiamiento del déficit fiscal, el diagnóstico destaca que se cubrirá mayoritariamente con colocaciones de bonos del Tesoro, tanto en el mercado de capitales nacional como internacional (Eurobonos). Al igual que en el año pasado, el bloqueo parlamentario a la agenda legislativa está dificultando la aprobación de préstamos externos incluidos en el presupuesto como fuentes de financiamiento del gasto aprobado. Finalmente, el Icefi señala que pese a proponer legislación para mejorar la transparencia y calidad del gasto público, el inicio del nuevo gobierno está marcado por retrocesos en transparencia. El Icefi manifestó preocupación por la opacidad fiscal del “acuerdo voluntario” con las empresas mineras, los retrocesos en los fideicomisos públicos y la crisis institucional por la falta de transparencia en las compras de los ministerios de salud y agricultura. Guatemala, 16 de mayo de 2012 Puede descargar el documento  en el siguiente enlace: 

Archivos adjuntos: