Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn

Resumen: ¡Contamos!

Publicaciones
11 Octubre 2015

El estudio busca establecer los costos de las intervenciones necesarias para contribuir a la reducción de la tasa de impunidad, de manera que en los próximos diez años (2014- 2023) el derecho a la justicia muestre avances claros en el país. Para cumplir este propósito, el sistema de justicia debe ser sistémico; es decir, debe iniciar desde la investigación criminal, continuar con la administración de la justicia y, finalmente, contar con un sistema de resocialización eficiente.

Publicaciones
08 Enero 2015

Las inversiones que se logran identificar dirigidas hacia la primera infancia parecen evolucionar con inercia y desarticulación.

Publicaciones
08 Enero 2014

El presente documento busca ayudar a la reflexión ciudadana sobre algunas prioridades de inversión en la adolescencia que vale la pena contemplar, defender, exigir o, a veces, rescatar. La atención de muchas de estas prioridades se traduciría en oportunidades reales para concretar los proyectos de vida de 4.75 millones de estrellas en nuestro firmamento que necesitan brillar con luz propia.

Publicaciones
01 Noviembre 2011

El presente ejercicio revela muchas formas de movilizar recursos para el financiamiento de un sistema de salud integral e incluyente. Sin embargo, las estimaciones técnicas no son suficientes para generar cambios en materia política. Es urgente que las y los ciudadanos de Guatemala se comprometan con la impostergable necesidad de mejorar las condiciones de salud y combatir el hambre que padecen nuestra niñez y adolescencia.

Publicaciones
01 Enero 2011

El presente trabajo inicia con una exposición sobre los determinantes del acceso a la educación y del rendimiento académico, para ello ser realizó un modelo econométrico que examina las variables que afectan la probabilidad que los hogares matriculen o no a los niños y las niñas en la escuela.

Publicaciones
01 Enero 2011

El presente documento plantea cuáles seguramente serán los parámetros con los cuales se evaluarán los contenidos programáticos de la oferta electoral: los contextos social, económico y político; la situación de los ingresos fiscales y el crédito público, en especial de los ingresos tributarios por ser la principal fuente de financiamiento del gasto público; la situación del gasto público, desde varias perspectivas, por tipo de gasto, por la institución que lo ejecuta o por su finalidad y función.