Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn

descentralización energética

Publicaciones
12 Diciembre 2018
Llevar energía renovable a todas las personas enfrenta un gran reto que superar: el financiamiento. A nivel mundial, cerca del 40% del financiamiento climático se destina al sector energético (IIED/Hivos, 2016). Sin embargo, el destino de estos recursos suele ser proyectos a gran escala y redes centralizadas, que difícilmente cubren a las áreas alejadas (Icefi/Hivos, 2017). los flujos de financiamiento deben cambiar de objetivo: de la energía fósil y a gran escala, a una energía descentralizada y renovable
Eventos
14 Junio 2017

Los países centroamericanos aun enfrentan desafíos para alcanzar la meta de acceso universal a la energía, especialmente en las áreas rurales.

Comunicados
13 Junio 2017

De los fondos aprobados para Centroamérica, únicamente el 1.1% se ha invertido en descentralización energética, medida que podría llevar la energía a los 4.7 millones de personas que aún no cuenta con el servicio en la región.

Publicaciones
13 Junio 2017

Este estudio busca identificar cuánto de los fondos climáticos a nivel internacional se destinan a América Latina y a Centroamérica en particular, y cuánto se orienta a proyectos de descentralización energética. Un punto a destacar es que este esfuerzo conjunto se suma a iniciativas previamente realizadas a nivel mundial por Hivos, en asocio con el International Institute for Environment and Development (IIED).