Análisis

El presente informe analiza la inversión pública destinada a la Educación Bilingüe Intercultural (EBI) por el Ministerio de Educación de Guatemala (Mineduc) durante el periodo 2021-2025, destacando la EBI como un derecho fundamental y obligación legal en un país donde más del 30.0% de la niñez y adolescencia (NNA) tiene un idioma materno de origen Maya, Garífuna y Xinka. El análisis revela que, si bien la inversión vigente para 2025 es de Q2,857.5 millones, esta representa únicamente el 11.2% del presupuesto total del Mineduc.

La función principal de una administración tributaria es recaudar aquellos tributos que proceden de la aplicación de la capacidad coercitiva del Estado, a fin de que este tenga la capacidad de financiar su funcionamiento, dirigido, por supuesto, a cumplir los objetivos sociales y económicos que la sociedad ha dispuesto.

Para el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) la evaluación de la política fiscal al concluir el tercer año de gobierno del presidente Alejandro Giammattei y de la XI Legislatura, debe evaluarse con base en análisis técnicos y datos verificables. Las cifras preliminares muestran un incremento en la carga tributaria, pero el Icefi advierte que se deben estudiar los factores que lo explican, ya que las estimaciones anticipan que el nivel alcanzado en 2022 no se sostendrá en 2023.


El primer análisis realizado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) al Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2020 presentado por el Organismo Ejecutivo al Congreso de la República el 2 de septiembre de 2019,[1] revela la continuidad de la crisis de las f

Los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia de Guatemala reflejan, desde sus perspectivas ideológicas, diferentes propuestas que carecen de sustento fiscal para ser funcionales
La población guatemalteca se encuentra a pocos días de conocer al binomio que será elegido en las elecciones, que se llevarán a cabo el 11 de agosto de 2019, y que definirán al partido que obtendrá la presidencia.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) presentó su análisis desde la perspectiva técnico fiscal de las propuestas de planes de gobierno de los dos partidos políticos que están compitiendo en el balotaje de la elección presidencial del próximo domingo 11 de agosto de 2019.











