
Guatemala

En Guatemala, el sistema de adquisiciones públicas ha evolucionado a lo largo del tiempo. Aunque se han realizado esfuerzos que han resultado en importantes avances, es necesario garantizar procesos de compra transparentes, eficientes y efectivos.

El presente estudio parte de la necesidad de evaluar las condiciones contextuales y las predisposiciones políticas para reactivar la agenda legislativa en materia de anticorrupción y gasto público.

El objetivo central es resnetar un análisis crítico de la transparencia fiscal y los datos abiertos en Guatemala ahondando en su arquitectura institucional, en los niveles de cumplimiento de los estándares internacionales incluyendo las buenas prácticas que se han implementado a nivel global, así como en la calidad de los datos abiertos alojados en los portales electrónicos que

Documento para el Diálogo Fiscal elaborado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), en el que analiza el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para 2025 aprobado en el Decreto 36-2024 del Congreso de la República.

La justicia y la seguridad son pilares fundamentales de las sociedades democráticas y pacíficas. Estos son derechos reconocidos por el Estado de Guatemala, tanto en tratados y convenios internacionales como en la legislación nacional.

El documento contiene una descripción de las buenas prácticas de transparencia fiscal en las industrias extractivas, destacando el derecho de acceso a la información pública de las comunidades, así como la necesidad de que las instituciones públicas rindan cuentas de los ingresos provenientes de las industrias extractivas y la forma en que dichos recursos se utilizan.

