
impunidad

En el Día Internacional Contra la Corrupción, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) recomendó a los gobiernos centroamericanos demostrar con resultados efectivos su compromiso contra la corrupción.
Documentos adjuntos:


Ante el cierre de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) después de doce años de actividades destinadas a apoyar el esfuerzo guatemalteco para enfrentar y desmantelar los cuerpos ilegales y aparatos clandestinos de seguridad, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) expresó la necesidad de valorar las lecciones aprendidas que este inédito mecanismo de cooperación internacional deja a la sociedad, la institucionalidad pública y el sistema de administración justicia, así como instó a la población guatemalteca a continuar exigiendo, al Ministeri

Ante el anuncio del Gobierno de Guatemala de que no solicitará a la Organización de Naciones Unidas la renovación del mandato de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) considera que con esta acción lamentablemente se produce otro intento gubernamental por obstaculizar la lucha contra la corrupción y la impunidad.

Hace unos meses vi una serie de televisión brasileña llamada «El mecanismo», una historia ficticia inspirada en el caso de corrupción Lava Jato.

He pasado los últimos tres años y medio de mi vida entre Guatemala y El Salvador. Gracias a mi trabajo he conocido Guatemala más allá de los destinos turísticos y las burbujas de su capital. Por mi experiencia en este poco tiempo puedo decir que Guate duele, entristece y parte el corazón, al igual que El Salvador y a veces, incluso mucho más.


En nuestro país hubo corrupción, hay corrupción y probablemente en el futuro habrá corrupción. Y es algo que ocurre en todos los países alrededor del mundo. Lo que no ocurre en aquellos países con democracias sólidas y con un verdadero compromiso en contra de la corrupción, es que este delito, en sus diferentes manifestaciones, quede impune y mucho menos que el marco legal e institucional promuevan su impunidad.

El 10 de marzo se realizó el foro público «¿Qué esperamos de la Maccih?: demandas y expectativas de sectores de la sociedad civil ante la Misión de Apoyo contra la Impunidad en Honduras», en cuya actividad el Icefi presentó un análisis comparativo entre esta entidad internacional y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig).

El documento «Apoyo internacional para enfrentar la corrupción y la impunidad en Guatemala y Honduras: breve comparación de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) con la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig)» identifica las condiciones que influyeron y motivaron la creación de la MACCIH y de la CICIG, de manera que las negociaciones entre los Gobiernos y los organismos internacionales que apoyan ambos esfuerzos, desembocaron en la configuración de modelos ad hoc para cada país.
¿Quieres ser parte de ICEFI?
En concordancia con su constante búsqueda de innovación y cambio, Icefi desea ampliar su cartera de proveedores de diseño gráfico y diagramación para dar cabida a las nuevas tendencias del diseño y
En concordancia con su constante búsqueda de innovación y cambio, el Icefi desea ampliar su cartera de ilustradores y caricaturistas para dar cabida a aportes innovadores que puedan hacer las y los