Reforma tributaria

En audiencia en el Congreso Nacional, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) expuso su análisis «Recomendaciones a la Comisión de Dictamen del Proyecto Ley de Justicia Tributaria».[1] Las recomendaciones del Icefi buscan apoyar el esfuerzo de Honduras de avanzar ha

Los gobiernos centroamericanos no pueden continuar eludiendo un problema fiscal creciente, que es cuestión de tiempo para que agrave las ya difíciles condiciones de la región.

Cada cierto tiempo nos enteramos cómo van acrecentándose las fortunas de los millonarios del Istmo, cuyas empresas, sobre todo lideran sectores como telecomunicaciones, desarrollo inmobiliario, industria, finanzas, comercio y alimentación y bebidas.
En números, el 20.0% más rico de la población de la región concentra más de la mitad del ingreso nacional (52.6%), mientras que el 20.0% más pobre se queda con el 4.3%, indica el III Informe de política Fiscal que próximamente publicará el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) considera necesario que los gobiernos de Centroamérica amplíen y fortalezcan sus sistemas de protección social a través de la implementación de una renta básica universal. Con ello, se genera una garantía mínima de protección social que podría resolver las necesidades de la población en general y, a la vez, contribuir a la recuperación económica para contrarrestar el impacto de la pandemia del Covid-19.












