Jonathan Menkos Zeissig
Jonathan Menkos dejó de ser parte del Icefi desde el 1 de diciembre de 2022.
---
- La versión adjunta está aún en revisión. Pronto encontrarás la versión final -
Centroamérica es una región con cerca de cincuenta millones de habitantes, importantes rezagos en materia económica, baja capacidad de transformación productiva y
La migración ha constituido una válvula de escape a los múltiples problemas internos del país.
El análisis parte de la situación actual de la devolución del crédito fiscal, para luego enumerar los problemas detectados, y concluir con la presentación de las potenciales propuestas de solución
Este trabajo hace una sucinta revisión sobre las tendencias de la desigualdad y la pobreza a nivel global y, en particular, sobre los efectos de estos fenómenos que en
El Lente presenta un análisis del contexto económico y mundial para 2014, así como sobre la realidad económica, fiscal y política de Centroamérica de finales de 2013.
Páginas
Debemos salvar a Centroamérica antes de que sea muy tarde.
En 2007, un prestigioso investigador danés me mostró las estimaciones de carga tributaria que su país tendría al llegar el 2040: 60% del PIB. En 2006, el pago de impuestos ya representaba el 50%.
En 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 20 de febrero como el Día Mundial de la Justicia Social, con el objetivo de reafirmar la necesidad de construir sociedades en las que todos los ciudadanos, sin discriminación alguna, puedan beneficiarse del progreso económico y social. La justicia social implica el cumplimiento de todos los derechos humanos tanto civiles y políticos, como económicos, sociales y culturales, lo que debe traducirse en modelos económicos, nacionales y mundial, basados en principios de justicia, equidad, inclusión y participación en los asuntos públicos.
El 28 de agosto de 2015 se publicó en esta revista un análisis realizado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) sobre el plan d
¿Puede Centroamérica avanzar más rápido en una senda de desarrollo sostenido y sostenible? La respuesta es sí, pero requiere cambios estructurales
Mejorar la lectura y la producción editorial en Centroamérica requerirá esfuerzos públicos en cinco esferas prioritarias. Primero, el derecho a la lectura. Los Estados deben garantizar el acceso a la lectura, cuidando la pertinencia cultural. En todos los países sí se han impulsado programas de alfabetización y escolarización, pero sin acceso permanente a libros. Segundo, disposición de bibliotecas. Los países deben concretar su sistema nacional de bibliotecas públicas que garantice una biblioteca en cada unidad territorial (municipio o equivalente) y que regule la existencia de bibliotecas en todas las instituciones educativas.
El jueves pasado, la mayoría de diputados del Congreso Nacional de Honduras aprobó una reforma al artículo 67 de la Constitución de la República con el fin prohibir, de manera absoluta y ante
La política fiscal de diversos países de América Latina ha sido diseñada por una élite económica que defiende el Estado mínimo y el mercado máximo.
Para sacar el mejor provecho a esta recomendación los Estados centroamericanos deben promover un círculo virtuoso que permita avanzar en el logro de la un