Jonathan Menkos Zeissig
Jonathan Menkos dejó de ser parte del Icefi desde el 1 de diciembre de 2022.
---
- La versión adjunta está aún en revisión. Pronto encontrarás la versión final -
Centroamérica es una región con cerca de cincuenta millones de habitantes, importantes rezagos en materia económica, baja capacidad de transformación productiva y
La migración ha constituido una válvula de escape a los múltiples problemas internos del país.
El análisis parte de la situación actual de la devolución del crédito fiscal, para luego enumerar los problemas detectados, y concluir con la presentación de las potenciales propuestas de solución
Este trabajo hace una sucinta revisión sobre las tendencias de la desigualdad y la pobreza a nivel global y, en particular, sobre los efectos de estos fenómenos que en
El Lente presenta un análisis del contexto económico y mundial para 2014, así como sobre la realidad económica, fiscal y política de Centroamérica de finales de 2013.
Páginas
En 1998 las autoridades hondureñas promovieron la creación de la Ley de Incentivos al Turismo, que tenía como propósito promover el aumento de inversiones privadas y em
Se está cumpliendo casi un año desde que los guatemaltecos se animaron a tomar las calles para luchar en contra de la corrupción y exigir la salida de aquellos gobernantes que al amparo de la opacidad de sus acciones, utilizaron el poder público no para servir, sino para servirse.
¿Puede Centroamérica avanzar más rápido en una senda de desarrollo sostenido y sostenible? La respuesta es sí, pero requiere cambios estructurales
El proyecto de presupuesto de la Nación para 2016, el primero que será ejecutado por el próximo gobierno, vuelve a destapar la poca capacidad de maniobra que tiene el Estado guatemalteco.
Debemos salvar a Centroamérica antes de que sea muy tarde.
El presupuesto público es la herramienta que permite analizar hacia dónde va un país, si se cumplirán las promesas de los gobernantes, a quién se beneficiará en el gast
Para sacar el mejor provecho a esta recomendación los Estados centroamericanos deben promover un círculo virtuoso que permita avanzar en el logro de la un
Los representantes de las 195 naciones reunidas en Francia para la Conferencia Sobre el Cambio Climático (COP21), han reconocido que este es un problema de toda la humanidad y que «al adoptar medidas para hacerle frente, las Partes (los Estados) deberían respetar, promover y tener en cuenta sus respectivas obligaciones relativas a los derechos humanos, el derecho a la salud, los derechos de los pueblos indígenas, las comunidades locales, los migrantes, los niños, las personas con discapacidad y las personas en situaciones vulnerables y el derecho al desarrollo, así como la igualdad de género, el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional».
El jueves pasado, la mayoría de diputados del Congreso Nacional de Honduras aprobó una reforma al artículo 67 de la Constitución de la República con el fin prohibir, de manera absoluta y ante
El 28 de agosto de 2015 se publicó en esta revista un análisis realizado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) sobre el plan d




