
Hugo Noé Pino
El Icefi considera que el proyecto de presupuesto 2015 presentado adolece de serias deficiencias en el establecimiento de prioridades, justicia tributaria, transparenci
El presente trabajo tiene como objetivo general contribuir al conocimiento y debate sobre la actividad minera en Honduras en los últimos años, así como presentar sus re
El Lente presenta un análisis del contexto económico y mundial para 2014, así como sobre la realidad económica, fiscal y política de Centroamérica de finales de 2013.
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) pone a la consideración de la sociedad regional e internacional el Lente Fiscal Centroamericano en su sexta entrega, análisis de coyuntura
En la quinta edición del Lente Fiscal Centroamericano se presenta un análisis sobre las luces y sombras de la evolución de la economía internacional, destacando la nueva política económica de Japón
El presente trabajo analiza los determinantes del comportamiento de la política fiscal en la economía hondureña —ingresos, gastos y financiamiento— desde 2008 hasta 2012, así como sus perspectivas
El tema principal en este número trata sobre las posibilidades que tiene Centroamérica para ser más que un simple espectador de la crisis económica mundial.
Páginas
El tema de la reelección presidencial en Honduras para las elecciones generales del próximo año se puede ver desde varias perspectivas: la legal, su impacto en la gobernabilidad y también sus conse
El aumento inesperado y fuerte de los precios de los derivados del petróleo en la década de los 70s produjo una enorme liquidez en el mercado internacional producto de
En la parte I de este artículo describimos los principales argumentos de la publicación Los Siete Pecados de las Alianzas Público-Privadas Deficientes del Banco Mundial y de autoría de Augusto de la Torre y Heinz Rudolph. En esta segunda entrega aplicaremos los principales puntos al caso reciente de Honduras.
Los Siete Pecados de las Alianzas Público-Privadas Deficientes es el título de un reciente artículo publicado por el Banco Mundial y de autoría de Augusto de la Torre y Heinz Rudolph. En este corto artículo se presenta en forma resumida los principales errores que incurren los gobiernos en la negociación de concesiones a través de alianzas público-privadas (APP). Por la importancia que dichos argumentos revisten para Honduras, reproducimos parte de ellos acá (subrayados nuestros).
Los Siete Pecados de las Alianzas Público-Privadas Deficientes es el título de un reciente artículo publicado por el Banco Mundial y de autoría de Augusto de la Torre y Heinz Rudolph. En este corto artículo se presenta en forma resumida los principales errores que incurren los gobiernos en la negociación de concesiones a través de alianzas público-privadas (APP). Por la importancia que dichos argumentos revisten para Honduras, reproducimos parte de ellos acá (subrayados nuestros).
El tema de la reelección presidencial en Honduras para las elecciones generales del próximo año se puede ver desde varias perspectivas: la legal, su impacto en la gobernabilidad y también sus conse
El aumento inesperado y fuerte de los precios de los derivados del petróleo en la década de los 70s produjo una enorme liquidez en el mercado internacional producto de
En la parte I de este artículo describimos los principales argumentos de la publicación Los Siete Pecados de las Alianzas Público-Privadas Deficientes del Banco Mundial y de autoría de Augusto de la Torre y Heinz Rudolph. En esta segunda entrega aplicaremos los principales puntos al caso reciente de Honduras.