
ministerio de finanzas

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) realizó un primer análisis del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2021, aprobado la noche del 17 y la madrugada del 18 de noviembre de 2020, mediante el Decreto del Congreso de la República No.

Prioridad en infraestructura y desatención al gasto social caracterizan al Proyecto de Presupuesto para 2021, de acuerdo con el análisis que presentó el Icefi.
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) dio a conocer este martes el análisis del próximo proyecto de presupuesto, para el cual emitió tres recomendaciones.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) publicó su nota de coyuntura No. 06-2020,Guatemala: Diagnóstico de los avances en el proceso de apertura por sexo, edad y etnia de los indicadores de la gestión del presupuesto por resultados, aplicado a los indicadores de resultados de las entidades de la Administración Central y de los programas para enfrentar la pandemia del Covid-19, con información al 31 de agosto de 2020.

El primer análisis realizado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) al Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2020 presentado por el Organismo Ejecutivo al Congreso de la República el 2 de septiembre de 2019,[1] revela la continuidad de la crisis de las f

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) rechaza una vez más la aprobación de la Ley de Simplificación, Actualización e Incorporación Tributaria, identificada como la iniciativa de ley número de registro 5246 y recientemente aprobada en tercera lectura por el Congreso de la República.

La Comisión de Transparencia y Probidad del Congreso de la República, convocó el pasado 13 de marzo a una audiencia pública, para conocer los detalles técnicos de la iniciativa 5246, que propone aprobar una Ley de Actualización e Incorporación Tributaria.

El pasado 23 de febrero, el Icefi asistió a la mesa técnica de alto nivel sobre Gobierno Abierto, en la cual el gobierno detalló el seguimiento que se ha dado al cumplimiento de los compromisos con sociedad civil y observadores. Desde este espacio, el Icefi ha hecho propuestas encaminadas a la transparencia fiscal, que se han convertido en compromisos a asumir por parte del Ministerio de Finanzas y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Una nueva audiencia pública de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda (CFPM), del Congreso de la República, se realizó el 23 de febrero. En esta ocasión fue conocida, por parte del ministro de Finanzas Públicas Julio Héctor Estrada, una iniciativa de Ley que reemplazaría a la iniciativa 5182, orientada a exenciones tributarias para el sector agropecuario.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), firmó un convenio de cooperación con la Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso de la República y con el Ministerio de Finanzas Públicas, con el objetivo de colaborar en proyectos de análisis, intercambio de información, así como actividades conjuntas orientadas a la difusión del conocimiento de los temas relacionados con la política fiscal en Guatemala.

El foro «Discusión del presupuesto 2017: el desafío ciudadano para lograr un diálogo fiscal integral» se realizó el 22 de septiembre con la participación del ministro de finanzas, Julio Héctor Estrada y el presidente de la Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso, Jairo Flores; además de un grupo de representantes de organizaciones de pueblos indígenas, derechos humanos, movimiento estudiantil, ciberactivistas, centros de investigación y sector privado.
¿Quieres ser parte de ICEFI?
En concordancia con su constante búsqueda de innovación y cambio, Icefi desea ampliar su cartera de proveedores de diseño gráfico y diagramación para dar cabida a las nuevas tendencias del diseño y
En concordancia con su constante búsqueda de innovación y cambio, el Icefi desea ampliar su cartera de ilustradores y caricaturistas para dar cabida a aportes innovadores que puedan hacer las y los