
planes de gobierno

Los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia de Guatemala reflejan, desde sus perspectivas ideológicas, diferentes propuestas que carecen de sustento fiscal para ser funcionales
La población guatemalteca se encuentra a pocos días de conocer al binomio que será elegido en las elecciones, que se llevarán a cabo el 11 de agosto de 2019, y que definirán al partido que obtendrá la presidencia.


El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) presentó su análisis desde la perspectiva técnico fiscal de las propuestas de planes de gobierno de los dos partidos políticos que están compitiendo en el balotaje de la elección presidencial del próximo domingo 11 de agosto de 2019.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) concluyó el seguimiento y análisis de las propuestas de planes de gobierno presentadas previo a la elección general del 16 de junio de 2019, cuyos resultados publicó en http://icefi.org/proceso-electoral-2019-guatemala.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) actualizó los resultados del seguimiento y análisis que está realizando de las propuestas de planes de gobierno, disponibles en http://icefi.org/proceso-electoral-2019-guatemala.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) comunicó resultados parciales del seguimiento y análisis que está realizando de las propuestas de planes de gobierno, reportando que a 20 días de las elecciones generales, menos de la mitad de los partidos participantes han presentado documentos que permitan analizar técnicamente su oferta electoral.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) inició su análisis de las propuestas de planes de gobierno de los partidos políticos participantes en la elección presidencial de 2019 y habilitó en su portal de Internet espacios especialmente dedicados a presentar los resultados y una bitácora de sus actividades durante el proceso electoral.


En El Salvador nos encontramos a pocos días de elegir a las personas que estarán a la cabeza del órgano ejecutivo por los próximos cinco años. Por tanto, aunque parece una obviedad, no está de más recordar que se trata de cargos públicos y que quienes los ocupan deben estar al servicio del país y de toda la población.

En El Salvador nos encontramos a pocos días de elegir a las personas que estarán a la cabeza del órgano ejecutivo por los próximos cinco años. Por tanto, aunque parece una obviedad, no está de más recordar que se trata de cargos públicos y que quienes los ocupan deben estar al servicio del país y de toda la población.
¿Quieres ser parte de ICEFI?
En concordancia con su constante búsqueda de innovación y cambio, Icefi desea ampliar su cartera de proveedores de diseño gráfico y diagramación para dar cabida a las nuevas tendencias del diseño y
En concordancia con su constante búsqueda de innovación y cambio, el Icefi desea ampliar su cartera de ilustradores y caricaturistas para dar cabida a aportes innovadores que puedan hacer las y los