Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn

Carlos Gossmann

Economista senior - área de Presupuestos Públicos y Derechos Humanos


Coordinador del área de Presupuestos públicos y derechos humanos. Licenciado en Economía por la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), con estudios de maestría en Política Fiscal para el Desarrollo en la Universidad Rafael Landívar y cuenta con un Diplomado en Derechos Humanos de la Juventud por la Facultad de Humanidades de la Usac y la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos (Copredeh). Laboró en la Sección de Estadísticas Básicas del Banco de Guatemala ocupando el cargo de supervisor de gestión en las encuestas anual y trimestral de Balanza de Pagos y la Encuesta Nacional Económica (2014). Colaboró dentro del área de Participación Juvenil en el Consejo Nacional de la Juventud como asistente técnico y fue auxiliar de cátedra en los cursos de estadística aplicada en la Escuela de Economía de la Usac durante 2 años

correo electrónico: carlos.gossmann@icefi.org 

 

Publicaciones Recientes
16 Marzo 2021
Las expectativas macroeconómicas para 2020 de las autoridades hondureñas, al iniciar el año, presentaban un escenario positivo para una recuperación económica, manifestado en un crecimiento esper
09 Marzo 2021
Las perspectivas económicas para El Salvador, a inicios de 2020, eran muy optimistas.
23 Febrero 2021
La situación económica de Panamá al inicio de 2020 presentaba expectativas positivas, como producto de la recuperación de sus actividades productivas y del comercio exterior, con lo que se espera
23 Diciembre 2020

El Salvador, además de la pandemia del Covid-19 se enfrenta a una de las peores crisis económicas y sociales.

22 Diciembre 2020

El contexto al que le debe dar respuesta el presupuesto para 2021, es el de la pandemia del Covid-19, una recesión económica, el impacto de los huracanes y el retroceso de los indicadores sociales.

30 Octubre 2020
Panamá es uno de los países de Latinoamérica que ha destacado por su dinámica económica en el siglo XXI, convirtiéndose en una de las naciones del mundo que reportan mayor crecimiento económico,
27 Octubre 2020
Documento para el Diálogo Fiscal elaborado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), en el que analiza el Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado par
23 Julio 2020

El Icefi determinó, a partir de la estimación de los resultados fiscales de cierre para cada uno de los países de la región, que los efectos de la pandemia del Covid-19 sobre el funcionamiento de l

30 Abril 2020
Esta crisis era poco esperada a inicios de 2020.
16 Marzo 2020
Durante muchas décadas, Guatemala ha venido arrastrando el lastre de la desnutrición crónica en niños y niñas menores de cinco años, lo cual constituye una muestra de que el modelo económico, pol

Páginas

Artículos recientes
23 Octubre 2023

La crisis democrática por la que atraviesa Guatemala es el resultado directo de las actuaciones de la fiscal general, del fiscal especial contra la impunidad y un juez.

16 Mayo 2023

Los impactos de la inflación para Guatemala, El Salvador y Honduras han sido evidentes para la población.

29 Diciembre 2022

Muchas de las medidas de prevención y mitigación de la pandemia se fueron cambiando, hasta alcanzar el comportamiento anterior a los estados de emergencia, es decir, cada persona es responsable

21 Enero 2022

Este 24 de enero se estará conmemorando el Día Internacional de la Educación, proclamado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas y el cual tiene el lema para este 2022 de “Ca

16 Septiembre 2021

Estas brechas financieras, entre lo presupuestado y lo efectivamente devengado, han provocado menos disposición de bienes y servicios públicos para cientos o miles de niñas, niños y adolesc

23 Abril 2022

En Guatemala, las y los jóvenes viven en contextos sociales y económicos variados, lo que les representa una diversidad de retos que diariamente deben superar.

23 Noviembre 2021

Uno de los servicios que se vieron afectados por la pandemia del covid-19 fueron los de educación.

01 Agosto 2021

En Guatemala el hambre y la falta de seguridad alimentaria es de hecho un problema estructural, que surge a partir de causas subyacentes, como la desigualdad de ingresos que eleva el riesgo

16 Junio 2023

La observación electoral –independiente y técnicamente sustentada– muestra un panorama sombrío.

---

Páginas

Redes Sociales del Autor