
élites

Celebramos el Día mundial del libro. De la semana del 21 al 25 de abril, el Icefi entregará ejemplares impresos de sus publicaciones más solicitadas. Sigue los pasos publicados y programa tu pedido para recoger en la oficina del Icefi, 7a. avenida 5-45 zona 4 Edificio XPO1, oficina 506, de 8:00 a 13:00 horas.

Tres elementos sobresalen en la memoria del saqueo centroamericano: la búsqueda de privilegios fiscales, el hacer negocios (lícitos e ilícitos) con la administración pública y la garantía de una continuada impunidad.

Las élites y sus relaciones de poder, especialmente con el Estado, han sido, son, y seguramente seguirán siendo objeto de estudio por diversas disciplinas científicas. Con Polítca fiscal: expresión de poder de las élites centroamericanas el Icefi espera aportar, acercándose a comprender a las élites centroamericanas y su ejercicio del poder desde el análisis y estudio de aspectos relevantes de la politica fiscal.

La Universidad Rafael Landívar (URL), realizó el 6 de abril el foro «Privilegios en la conformación del capital y la cultura empresarial de Guatemala», dirigido principalmente a los estudiantes de las cuatro m

Tiras los dados y avanzas en el tablero, y si eres alguien virtuoso y la fortuna te sonríe caes en una escalera que te llevará más alto; o si llevas una vida de vicios te atrapará una serpiente que te hará retroceder. Esa es la lección moral básica detrás del juego de serpientes y escaleras, que desde hace mucho tiempo busca ser una metáfora sobre la vida; llena de alto y bajos, pero más que una cuestión de suerte, aquello que siembras es lo que cosecharás.

En la ciudad de San José se presentó el libro «Política fiscal: expresión del poder de las élites centroamericanas» el pasado 19 de mayo; estudio que es resultado de una cooperación académica del Icefi con el Centro de Estudios Latinos y Latinoamericanos (CLALS) de la American University.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), presentó en Costa Rica su libro Política fiscal: expresión del poder de las élites centroamericanas, el cual es resultado de una cooperación académica con el Centro de Estudios Latinos y Latinoamericanos (CLALS) de la American University.

Los días 27 y 28 de enero en la ciudad de Washington, el Icefi asistió al encuentro de delegados de la organización Oxfam a nivel mundial, como parte de un panel de expertos para abordar el problema de la inequidad y la captura política por parte de las élites en el mundo. En el evento el Icefi intervino con algunas sugerencias desde la investigación, la promoción y la acción política. Esto visto desde la perspectiva fiscal en América Central.

En un evento celebrado el 19 de febrero se llevó a cabo el seminario «Globalización, élites, Estados y reconfiguración del poder en Centroamérica», donde se presentó el libro Política fiscal: expresión del poder de las élites centroamericanas, elaborado por Icefi.