voto

Entre tantas respuestas posibles, una de ellas, es la administración de un país, que para 2023 lo forman 17.6 millones de guatemaltecos y guatemaltecas. Otra importante es que esta administración tendrá la responsabilidad de administrar recursos cuantiosos. El presupuesto vigente a marzo de 2023 para el gobierno central es de Q117,490.8 millones, unos USD 15,008.2 millones, y cuya importancia macroeconómica es de 14.9% del producto interno bruto (PIB).

En las elecciones presidenciales de El Salvador en este 2019, el 53.3% del padrón electoral está integrado por mujeres, quienes además participamos en mayor proporción que los hombres. Por mencionar un dato, en las elecciones de 2014 acudimos a las urnas (en segunda vuelta) un 54.5% de mujeres contra un 45.5% de hombres.

Nos encontramos cerca de las elecciones presidenciales de 2019 y todo parece indicar que seguiremos reproduciendo el modus operandi característico de los involucrados y que nos sitúa, cada 5 años, en un mismo punto de lo que parece un círculo vicioso: la contienda se concentra en ataques entre candidatos, además de consignas rimbombantes y promesas hacia la población que carecen de sustentación técnica. Luego, cuando la persona electa asume el poder y se enfrenta a la tarea de cumplir sus promesas, generalmente observamos incapacidad para lograrlo.

El próximo domingo se realizarán las elecciones legislativas y municipales. Por cuarta vez tengo la posibilidad de participar, ejercer mi derecho y cumplir con mi deber ciudadano de emitir el sufragio. Pero, sinceramente, he pasado los últimos meses ante la disyuntiva de qué hacer: ¿votar o no votar?, ¿anular o no mi voto?, ¿a quién o quiénes les doy mi voto?

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) se lanzó a la tarea de evaluar la viabilidad fiscal de los planes de gobierno que los partidos políticos presentan en la actual campaña electoral. Para el Icefi es fundamental preguntar cuánto costará cumplir lo que están ofreciendo: ¿requiere gasto público adicional? ¿de dónde saldrá el dinero para pagarlo? ¿de impuestos? ¿de deuda pública? ¿cuánto tiempo tomará cumplirlo? ¿se tienen ya los recursos y la capacidad institucional?











