Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn

privatización

Blog
14 Junio 2018

Una vez agotadas las oportunidades de inversión, el capital busca nuevas formas para expandirse.  Según los defensores del “libre mercado”, las empresas públicas representan una distorsión en las reglas del juego. Es por eso que, para ellos, el paso natural sería convertirlas en empresas privadas, en donde, por medio de la “libre competencia” se volverán más eficientes; y por tanto otorgarán mejores servicios. Pero esto es así, solo en su discurso.

Blog
18 Agosto 2016

El neoliberalismo ha sido una doctrina económica caracterizada por la desregularización de los mercados, liberalización de precios y la reducción paulatina de la actividad gubernamental, que encamina a los Estados hacia procesos de privatización de la mayoría de los servicios y bienes económicos. Bajo esta consigna han descansado gran parte de las políticas económicas recomendada por el FMI a la mayoría de sus miembros, que en casos específicos, como los acuerdos de estabilización macroeconómica, toman un tono autoritario más que de recomendación.

Blog
03 Marzo 2016

Dijeron que los bancos públicos tenían una crisis de insolvencia como consecuencia de la intervención del Estado y a su incapacidad administrativa de realizar, de manera eficiente, tareas de intermediación financiera; y entonces lo que debía hacerse era privatizarlos. Aunque omitieron el grado de responsabilidad de muchos deudores que lograron que las entidades a nacionalizar les concedieran créditos cuantiosos, que nunca pagaron, pese a tener suficiente capacidad para hacerlo.