Juan José Urbina
Un pastel de diez niveles, que simboliza la riqueza de la nación, y cada nivel entre más alto más chico, nos recordaba que la distribución es inequitativa. En su conjunto, conformaba una metáfora utilizada más de una vez para explicar el fenómeno de la desigualdad en los ingresos. Alegoría que se materializó durante el evento de la iniciativa colectiva «Paraíso Desigual». Y a continuación les comparto mi experiencia con la dinámica/refrigerio/reflexión.
El proyecto de presupuesto para 2016, ya se encuentra en manos de la Asamblea Legislativa, queda en ella la labor de hacer una revisión exhaustiva de cómo hacer, que ante las falencias ya conocidas, se le pueda sacar el máximo provecho a esta herramienta.
Es evidente que no puede existir lo urbano sin lo rural y viceversa, pero esta distribución no debería de ser razón para la existencia de asimetrías.
Hace unas semanas observábamos como el partido ARENA promovía una ley para el manejo del agua, en concordancia con sus intereses empresariales, y su ideología política de «libre mercad
Lo que actualmente conocemos como industria manufacturera, maquilera en nuestros países, esta a punto de cambiar drásticamente, no para bien de muchos si no tomamos car
Aún puede ser muy temprano para que aparezca la palabra austeridad dentro de la discusión nacional.
Observatorio fiscal centroamericano No. 31 época II Recientemente, la organización Global Financial Integrity (GFI) presentó su informe sobre los Flujos Financieros Ilícitos (FFI) en los países en desarrollo. Uno de los hallazgos más importantes de este informe es que entre 2004 y 2013 se estima que salieron cerca USD7.8 trillones en FFI de los países en desarrollo, lo que en términos reales significa un crecimiento anual de 6.5 por ciento.
Mientras las pensiones ocupan el foco de atención de la discusión en el país, nos olvidamos que los problemas fiscales van más allá.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha presentado sus sugerencias preliminares sobre lo que El Salvador debe hacer en materia fiscal. Qué bueno que son solo sugerencias. Al leer su comunicado, uno puede notar de primera mano el fuerte contenido de pragmatismo y rigurosidad técnica de corto plazo.
“La administración pública es el Estado en acción, el Estado como constructor”.




