Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn
Noticia

Icefi analiza impacto de los presupuestos centroamericanos en la protección social

     

En el marco del Seminario Internacional de Desarrollo Social, realizado por Unicef Guatemala y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Jonathan Menkos Zeissig, director ejecutivo del Icefi, presentó el tema «Presupuestos públicos como herramienta para la protección social». En un panel en el que participaron otros dos representantes de centros de pensamiento, Menkos se refirió a cómo se ha abordado la protección social en la región, cuánto se invierte en este tema, y los desafíos fiscales para que los presupuestos públicos favorezcan la protección social.

La inversión de Guatemala en protección social pasó de invertir USD60.31 per cápita en protección social en 2007, a invertir USD111.7 en 2014. Esta variación, al medirla en relación al crecimiento del producto interno bruto, refleja un incremento poco significativo. Inclusive comparando entre 2012 a 2014 es casi nulo.

Costa Rica y Honduras destacan como países que invierten arriba del promedio centroamericano en protección social, como porcentaje del PIB, mientras que Guatemala es el que se encuentra más abajo del promedio. Menkos indicó que los rubros de protección social en los que más se invierten en Centroamérica son, en su orden a) programas para la tercera edad b) programas de mitigación de la exclusión social –como subsidios a la energía y comercialización- y c) programas de apoyo a los hijos y la familia –transferencias monetarias condicionadas-.

Luego, el director del Icefi presentó cifras de la incidencia de la política fiscal en la desigualdad y la pobreza en Centroamérica. Estas concluyen que la política fiscal ha incidido positivamente en la desigualdad, pero negativamente en la pobreza.

Tras la presentación de Jonathan Menkos, intervinieron otros investigadores que también se refirieron a la protección social: Jorge Lavarreda, director del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien) y Rubén Narciso, analista independiente. Al finalizar las intervenciones, los tres participaron en un panel para discutir las preguntas del público.

La actividad de Unicef Guatemala y el Mides reunió a expertos latinoamericanos en temas de desarrollo y protección social, y constituyó una plataforma para dar a conocer los análisis del Icefi en torno a pobreza y desigualdad, y cómo desde la política fiscal se puede combatir estos flagelos. 

Archivos adjuntos