Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn

educación

Comunicados
16 Septiembre 2025

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) realizó su primer análisis técnico del Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2026, formalmente presentado como la iniciativa de ley número de registro 6625.

Comunicados
27 Agosto 2025

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) presentó un estudio técnico

Publicaciones
27 Agosto 2025

El estudio aborda la temática de las garantías sobre los derechos de los Pueblos Indígenas en Guatemala desde la perspectiva de las inversiones públicas, mediante una metodología que definir los gastos sensibles en la atención directa a la población Indígena, detallando en cifras las diferencias significativas en la distribución de las finanzas públicas desde la identidad étnica de las personas.

Comunicados
25 Septiembre 2023

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) expresa preocupación por la decisión del Ministerio de Educación (Mineduc) de derogar disposiciones legales relacionadas con la contratación del personal supernumerario (renglón presupuestario 021), pues estos cambios podrían tener repercusiones en los mecanismos administrativos de contratación de personal, especialmente de docentes, que pueden derivar en el uso de criterios discrecionales y la falta de aplicación de normas de transparencia.

Blog
31 Agosto 2023

Actualmente, en Centroamérica más de la mitad de sus habitantes tienen menos de 30 años, y se proyecta que al final de 2030 la juventud representará el 49.0 % de la población, según cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Blog
18 Julio 2023

Uno de los derechos más vulnerados en la región centroamericana ha sido el acceso a la educación.

---

Blog
13 Mayo 2023

El trabajo infantil afecta negativamente el desarrollo físico y psicológico de los niños y las niñas, pues a menudo están expuestos a condiciones peligrosas, como trabajar en lugares insalubres o con herramientas, materiales o maquinarias peligrosas, durante jornadas largas que pueden dañar su salud. También afecta el acceso a la educación, pues los niños y niñas que trabajan pueden tener dificultades para asistir a la escuela y concentrarse en sus estudios, lo que conlleva a un retraso en su aprendizaje y desarrollo.

---

Blog
23 Marzo 2023

Se necesita más inversión en educación, pues los niveles actuales no son suficientes. Los Estados deben colocar en la cima de sus prioridades nacionales a la educación. No seamos parte de este sometimiento del siglo 21, el mediático, que nos muestra sólo lo que quieren que veamos. Exijamos que estos momentos de la historia sean los inicios de cambios reales y duraderos, que sigamos el camino de países que eligieron la educación, el fortalecimiento tecnológico y científico, y promover a su población.

Blog
09 Febrero 2023

Un nuevo ciclo escolar inició para millones de niños, niñas y adolescentes, o está a punto de iniciar, en el caso del sector educativo público, que según el Ministerio de Educación (Mineduc), arrancará el 15 de febrero de 2023. Se perfila como un año en modalidad presencial, que no pasaba desde marzo de 2020, por lo que docentes, personal administrativo y centros educativos deberían estar listos y preparados para el desafío.


 

Publicaciones
12 Septiembre 2022

El derecho a la educación permite la inclusión de las personas en la sociedad, lo cual genera efectos multiplicadores que mejoran las condiciones de vida y permiten el desarrollo humano. Entre ellos se pueden mencionar: facilita el acceso a empleos decentes, coadyuva a la superación de las condiciones de pobreza y probreza extrema, permite acceder a la información y la adquisición de habilidades para el ejercicio crítico e informado de la ciudadanía.