
Jonathan Menkos Zeissig
Jonathan Menkos dejó de ser parte del Icefi desde el 1 de diciembre de 2022.
---
Mientras escribo esta columna, las noticias hablan de cerca de siete mil hondureños intentando entrar a Guatemala y seguir su camino hacia Estados Unidos.
El domingo 6 de febrero, la sociedad costarricense acudió a las urnas para comenzar el proceso de elección de su futuro presidente, así como para cambiar a los 57 diputados que conforman la
Entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre el mundo celebrará en París la 21ª Conferencia sobre el Cambio Climático (COP21). Este año la conferencia es transcendental para avanzar en un marco jurídico global que permita frenar las emisiones de efecto invernadero y fortalecer los programas de mitigación y adaptación al cambio climático.
En 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 20 de febrero como el Día Mundial de la Justicia Social, con el objetivo de reafirmar la necesidad de construir sociedades en las que todos los ciudadanos, sin discriminación alguna, puedan beneficiarse del progreso económico y social. La justicia social implica el cumplimiento de todos los derechos humanos tanto civiles y políticos, como económicos, sociales y culturales, lo que debe traducirse en modelos económicos, nacionales y mundial, basados en principios de justicia, equidad, inclusión y participación en los asuntos públicos.
Rechazar el Decreto 4-2020 es defender la posibilidad de organización social, base fundamental para la democracia y un derecho de todos y cada uno de los
En una reciente entrevista para la agencia Bloomberg[1], la ministra Magdalena Andersson, quien gestiona las finanzas públicas suecas des
Mejorar la lectura y la producción editorial en Centroamérica requerirá esfuerzos públicos en cinco esferas prioritarias. Primero, el derecho a la lectura. Los Estados deben garantizar el acceso a la lectura, cuidando la pertinencia cultural. En todos los países sí se han impulsado programas de alfabetización y escolarización, pero sin acceso permanente a libros. Segundo, disposición de bibliotecas. Los países deben concretar su sistema nacional de bibliotecas públicas que garantice una biblioteca en cada unidad territorial (municipio o equivalente) y que regule la existencia de bibliotecas en todas las instituciones educativas.
En 2021 los países de Centroamérica –con la excepción de Panamá− se aprestan a celebrar los 200 años de su independencia política de España, formalizada el 15 de septiembre del lejano 1821
El próximo septiembre, los gobernantes de la mayor parte de naciones del mundo se darán cita en la Organización de Naciones Unidas con el fin de acordar una nueva agenda de desarrollo para la civilización. Una comisión especial ha avanzado en la definición de 17 objetivos, denominados Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS). Estos objetivos están acompañados de metas e indicadores que, en los siguientes 15 años, revelarán qué tanto se avanza hacia su cumplimiento. Los ODS constituyen la continuación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) ―pactados en 1990 y cuyas metas no han sido conseguidas en su totalidad―.