Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn
Eventos

Gobierno e Icefi discuten nivel de cumplimiento de compromisos de Gobierno Abierto

Icefi presentó el informe independiente del cumplimiento de los compromisos de transparencia fiscal, contenidos en el Plan Nacional de Acción de Gobierno Abierto 2016-2018 en Guatemala; mismo que tuvo reacciones y comentarios de la funcionaria Punto de Contacto de Gobierno Abierto, Zaira Mejía y el director de evaluación fiscal del Ministerio de Finanzas Públicas, Carlos Mendoza. En total fueron 34 metas, a cargo de 7 dependencias estatales evaluadas.

El economista sénior del Icefi, Ricardo Barrientos presentó los resultados de la evaluación de los compromisos del Plan Nacional de Gobierno Abierto en materia de transparencia fiscal. De los 22 compromisos, son 7 los que corresponden a este rubro, y de los cuales se desprenden 34 metas, cuyo cumplimiento es responsabilidad de las entidades siguientes: Ministerio de Finanzas Públicas, 20 metas; Superintendencia de Administración Tributaria, 6 metas; Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, 3 metas; Ministerio de Educación, 2 metas; la Segeplán y el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), 1 meta; la Contraloría  General de Cuentas, 1 meta; y la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso, 1 meta.

El estudio evaluó el nivel de cumplimiento reportado al 31 de mayo, y concluyó que de estas 34 metas: 6 están cumplidas; 1 tiene un avance significativo; 11 con implementación en curso; 5 con déficit de implementación; 10 que no muestran progreso; y 1 pendiente de inicio. No obstante, Ricardo Barrientos indicó que las metas se encuentran en una fase temprana de desarrollo, por lo que muchas están aún se encuentran en un tiempo prudencial para su realización. En ese sentido, Icefi reconoció que se muestra voluntad política en las instituciones responsables de cumplir con las metas; en particular, de parte del Minfín, Mineduc y MSPAS, que han facilitado colaboración y convocado a reuniones de seguimiento de sus metas.

Barrientos llamó a las instancias públicas responsables del cumplimiento de las metas, a que estos esfuerzos se sostengan. También recalcó que es importante no instrumentalizar políticamente la participación de la sociedad civil en el acompañamiento a las acciones de transparencia fiscal. Y junto con esta recomendación, se señaló el desafío pendiente de mejorar la percepción de la ciudadanía sobre los avances en materia de combate a la corrupción, y sobre la credibilidad de la Administración Pública.

Durante sus intervenciones, Carlos Mendoza del Minfín, y la funcionaria punto de contacto de Gobierno Abierto, comentaron el informe y afirmaron que tienen muchas coincidencias con el informe presentado por el Icefi; y también tomaron nota de algunas recomendaciones. En su réplica, Carlos Mendoza presentó algunos nuevos avances en las metas, que se trabajaron posterior al 31 de mayo –fecha de corte del informe del Icefi-. En adición, una funcionaria de la Contraloría General de Cuentas, en el público, informó del estado de sus metas, vinculadas a la publicación de los informes de auditoría. Y tanto en este caso como en algunos de los nuevos avances presentados por el Minfín, el Icefi recordó que existe el compromiso de publicar datos de acuerdo a los estándares internacionales de datos abiertos –que permiten un mejor uso de la información-.

Al evento asistieron tanto representantes de distintas instituciones estatales, como miembros de sociedad civil comprometidos con la participación ciudadana, quienes se actualizaron de los avances en materia de transparencia fiscal que se impulsan desde el Ejecutivo y Legislativo, y los desafíos que aún se tienen por delante. Por su parte, Icefi recalcó que para que estos avances rindan los frutos esperados, deben ser dados a conocer a la población, para que a partir de la apertura de información y los ejercicios de gobierno abierto, la ciudadanía pueda fiscalizar, proponer e incidir. 

Galería de Fotografías