Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn

Jonathan Menkos Zeissig

Jonathan Menkos dejó de ser parte del Icefi desde el 1 de diciembre de 2022. 

---

Publicaciones Recientes
08 Diciembre 2021

- La versión adjunta está aún en revisión. Pronto encontrarás la versión final -

05 Octubre 2021

Centroamérica es una región con cerca de cincuenta millones de habitantes, importantes rezagos en materia económica, baja capacidad de transformación productiva y

08 Septiembre 2021
Centroamérica es una región en la que predomina un modelo económico exportador de productos de origen primario, que basan su competitividad primariamente en el pago de bajos salarios y, en gran p
04 Junio 2021

La migración ha constituido una válvula de escape a los múltiples problemas internos del país.

03 Diciembre 2020
El 25 de noviembre de 2020 el Congreso de la República aprobó el Acuerdo Legislativo número 19-2020,3 con el cual quedó definitivamente suspendido el proceso de formación de ley del Decreto del C
30 Octubre 2020
Panamá es uno de los países de Latinoamérica que ha destacado por su dinámica económica en el siglo XXI, convirtiéndose en una de las naciones del mundo que reportan mayor crecimiento económico,
13 Agosto 2020
El mundo está atravesando una de las crisis económicas más profundas de los últimos cien años, solo comparable con la Gran Depresión de los años treinta del siglo pasado.
08 Mayo 2018

El análisis parte de la situación actual de la devolución del crédito fiscal, para luego enumerar los problemas detectados, y concluir con la presentación de las potenciales propuestas de solución

30 Noviembre 2017

Este trabajo hace una sucinta revisión sobre las tendencias de la desigualdad y la pobreza a nivel global y, en particular, sobre los efectos de estos fenómenos que en

13 Abril 2014

El Lente presenta un análisis del contexto económico y mundial para 2014, así como sobre la realidad económica, fiscal y política de Centroamérica de finales de 2013.

Páginas

Artículos recientes
12 Junio 2020

Cada cierto tiempo nos enteramos cómo van acrecentándose las fortunas de los millonarios del Istmo, cuyas empresas, sobre todo lideran sectores como telecomunicaciones, desarrollo inmobiliario,

26 Septiembre 2016

La política fiscal de diversos países de América Latina ha sido diseñada por una élite económica que defiende el Estado mínimo y el mercado máximo.

07 Octubre 2021

Nunca se podrá construir una Centroamérica democrática y desarrollada mientras no se cierren los caminos a los delitos contra el fisco entre los que se cuenta la evasión, la corrupción, el

14 Febrero 2022

El domingo 6 de febrero, la sociedad costarricense acudió a las urnas para comenzar el proceso de elección de su futuro presidente, así como para cambiar a los 57 diputados que conforman la

29 Noviembre 2015

Entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre el mundo celebrará en París la 21ª Conferencia sobre el Cambio Climático (COP21). Este año la conferencia es transcendental para avanzar en un marco jurídico global que permita frenar las emisiones de efecto invernadero y fortalecer los programas de mitigación y adaptación al cambio climático.

21 Enero 2021

Mientras escribo esta columna, las noticias hablan de cerca de siete mil hondureños intentando entrar a Guatemala y seguir su camino hacia Estados Unidos.

26 Diciembre 2016
La nueva edición de Perfiles Macrofiscales de Centroamérica revela un panorama económico y social sombrío para la región con un crecimiento económico relativamente alto en comparación con otras r
22 Mayo 2017

En una reciente entrevista para la agencia Bloomberg[1], la ministra Magdalena Andersson, quien gestiona las finanzas públicas suecas des

19 Febrero 2016

En 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 20 de febrero como el Día Mundial de la Justicia Social, con el objetivo de reafirmar la necesidad de construir sociedades en las que todos los ciudadanos, sin discriminación alguna, puedan beneficiarse del progreso económico y social. La justicia social implica el cumplimiento de todos los derechos humanos tanto civiles y políticos, como económicos, sociales y culturales, lo que debe traducirse en modelos económicos, nacionales y mundial, basados en principios de justicia, equidad, inclusión y participación en los asuntos públicos.

Páginas

Redes Sociales del Autor